seo vs inteligencia artificial sem

SEO, SEM e Inteligencia Artificial: Cómo adaptarse al nuevo buscador de Google

Google está cambiando. Y con él, todo el ecosistema digital.

Con la incorporación de su nueva funcionalidad de IA generativa, conocida como SGE (Search Generative Experience), el buscador empezó a responder con un bloque generado por inteligencia artificial antes de mostrar los resultados orgánicos o pagos.

¿Qué está pasando?

  • El 79 % de los clics en búsquedas informativas se pierden cuando aparece el bloque de IA.
  • En muchos sectores, los sitios web experimentan una caída de entre 20 y 60 % del tráfico orgánico.
  • El CTR (Click Through Rate) de los anuncios también disminuye, especialmente en mobile.
  • Google concentra cada vez más la respuesta dentro de su propio ecosistema: el usuario no necesita salir.

Esto no es una predicción. Ya está pasando.

¿Qué hacer? Adaptarse a una nueva lógica

La IA no inventa las respuestas: las genera en base al contenido que encuentra. Por eso, la clave está en estructurar ese contenido para que sea legible, relevante y confiable.

1. Crear contenido “entendible” por la IA

  • Formato pregunta/respuesta.
  • Listas, párrafos cortos, tablas.
  • Secciones tipo FAQ.
  • Claridad semántica.

2. Apostar al EEAT

Google prioriza contenido que demuestra:

  • Experience: casos reales, ejemplos propios.
  • Expertise: autorías visibles, lenguaje técnico preciso.
  • Authoritativeness: enlaces desde sitios confiables, reputación online.
  • Trustworthiness: consistencia, fuentes verificadas, seguridad.

3. Optimizar para entidades (no solo keywords)

La IA busca conceptos, no solo palabras clave. Es importante:

  • Nombrar productos, marcas, ubicaciones.
  • Ampliar contexto con sinónimos y términos relacionados.
  • Dejar claro el propósito del contenido.

4. Implementar datos estructurados

Usar schema.org para marcar:

  • Productos
  • Personas
  • Eventos
  • Organizaciones
  • Reviews

Esto mejora la indexación y la posibilidad de ser citado en las respuestas generadas.

¿Y el SEM?

No se trata solo de ajustar pujas. Cambia la lógica del clic.

  • Priorizar keywords con intención transaccional.
  • Usar campañas Performance Max para capturar señales en todo el funnel.
  • Volver a incluir campañas de branding, incluso en buscadores.
  • Medir más allá del clic: branded search, vistas asistidas, recall.

Medir distinto

  • Tráfico no es la única métrica.
  • Analizar visibilidad en respuestas de IA.
  • Observar si aumentan las búsquedas por marca.
  • Evaluar impacto en otros canales (email, CRM, redes, etc.).

Conclusión

Estamos frente a un nuevo paradigma.

Para posicionarse en la era de la IA no alcanza con SEO clásico. Hay que:

  1. Educar a la IA sobre quién sos.
  2. Construir autoridad digital real.
  3. Diversificar el ecosistema y las métricas.

“La batalla ya no está en los resultados, sino en las respuestas.”